
De tu interés
- Bandera Ayacucho (1)
- desfile (1)
- gastronomia (1)
- himno a Ayacucho (1)
- historia (2)
- monografía (1)
- noticias (4)
- Paisajes (6)
- reinas (4)
- suGente (8)
- Turismo (2)
- Ubicación geográfica (1)
lunes, 19 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Alerta en Manabí por alto caudal en presa Poza Honda

En las últimas horas se ha evacuado por el vertedero de agua de la presa Poza Honda un promedio de 111,50 metros cúbicos de líquido por segundo, la proporción más alta que ha fluido desde el embalse ubicado en el cantón Santa Ana en lo que va del año, lo que puso en alerta a las autoridades de Manabí.La gobernadora María Luisa Moreno, incluso, analizó con representantes de la Sala Situacional y de la Secretaría Provincial de Gestión de Riesgos la posibilidad de promulgar una alerta amarilla, señal con la que más de 50 mil personas que habitan en poblaciones adyacentes al río Portoviejo estén atentas a una inundación en sectores de la capital provincial y de Santa Ana, lo cual no se ha evidenciado desde hace dos años.Unos 40 funcionarios, entre ellos del Grupo de Tarea del Ejército, inspeccionan todas las riberas del río Portoviejo.Según Ricardo Cabrera, funcionario de la Sala Situacional de Manabí, este comportamiento se ha registrado por las intensas lluvias caídas en Santa Ana y zonas aledañas.Esto ha obligado a mantener en alerta a las autoridades, ya que en caso de persistir las precipitaciones se podría dar una inundación leve incluso en poblaciones asentadas en el centro de Portoviejo.“La ciudadanía debe estar atenta a lo que comuniquemos, se analiza la puesta de una alerta amarilla para las poblaciones asentadas en las riberas del río Portoviejo”, sostuvo.PrecauciónCabrera expresó que en caso de ascender la alerta de amarilla a naranja, los habitantes deberán poner inmediatamente sus bienes a buen recaudo.Además se adoptarán medidas de precaución en la dotación de agua potable, debido a que el nivel de turbiedad de las aguas que se detecte en la planta de tratamiento de agua Cuatro Esquinas impedirá la normal dotación del líquido para los cantones.Detalles: En Flavio AlfaroInundaciónEn el cantón Flavio Alfaro el desbordamiento de los ríos San Pablo y Pescadillo afectó a las zonas rurales y bajas de la cabecera cantonal.Sin luzUnas 40 comunidades están sin electricidad por la caída de postes. Asimismo, los caminos vecinales a Playones, El Golpe, Novillo, Facundo, Río de Oro, Pozones y La Pava están inundados.
lunes, 1 de febrero de 2010
Publicar fotos!!
Se los invita a todos los Ayacuchenses a compartir con la gente de la parroquia sus fotos y vivencias!!
Así mismo si eres de la parroquia tambien puedes hacernos llegar tu artículo con la foto, para subirlo a la página.
escribirme al correo electrónico: jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Gracias por tu aporte.
Así mismo si eres de la parroquia tambien puedes hacernos llegar tu artículo con la foto, para subirlo a la página.
escribirme al correo electrónico: jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Gracias por tu aporte.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Reina Ayacucho 2009
martes, 27 de octubre de 2009
El Río trae gente

El Río Portoviejo, en alguna época sirvió como vía de comunicación fluvial entre el campo o interior de la parte sur de la provincia y la Ciudad Capital, el Río Portoviejo, testimonio vivo en el que se han inspirado los máximos exponentes de la palabra de esta región, en épocas de invierno se volvía navegable por lo que los habitantes de sus riveras y del interior sacaban su producción agrícola a bordo de una balsa de caña, embarcación esta que era construida con 24 cañas guaduas y que luego de arribar a puerto seguro era comercializada, cuyo producto final tenia como destino la construcción de viviendas de cañas y enquinche con techos de cadi. El resto de la producción agrícola, plátanos, café, cacao, cítricos, productos de ciclo corto, aves, cerdos, etc., servían para abastecer a los mercados locales por lo que el lugar se convertía en una feria permanente, rememorar y rescatar esta parte de la cultura de nuestro . Desde el río se dá inicio todos los años a un florido festival folclórico denominado el Festival de la Tradición Oral y la Bajada de la Balsa, que año a año se realiza con el apoyo de algunas entidades publicas, privadas y la fundación Río Caña dirigida de forma acertada por el manabita y Ayacuchence Antonio Pico, en cuya propiedad (casa del abuelo) se dan cita los mejores contadores de cuentos, chigualos, amor finos, décimas, poesías y cualquier otra tradición oral que forme parte de la culturade la región.
lunes, 21 de septiembre de 2009
124 años de Parroquialización
El 14 de octubre de este año, Ayacucho cumple 124 años de parroquialización, revisando los archivos de la historia me encontré en casa una foto que me gustaría compartirla con Uds. amigos ayacuchenses, en la época de cuando el padre Gregorio de Abarzuza era párroco de la Iglesia San Luis Gonzaga.
Ayacucho en el año 1975
Lo rico de Ayacucho...

Ayacucho es hoy en día la parroquia rural del Cantón Santa Ana de mayor crecimiento en todos sus aspectos. Lo hermoso de sus paisajes campestres bañados por un rio que serpentea libremente, se conjuga con la calidez de sus habitantes; pero simultaneamente otros factores rodean la riqueza de esta jurisdiccion, pues para quienes la visitan no pueden volver a sus lugares de origenes sin evitar ser atrapados por la tentacion de probar un exquisito vocado propio de la gastronomía del sector, saboreado a diario por quienes residen orgullosamente en la parroquia: Las famosas empanadas de Ayacucho...
Para quienes no tengan el gusto de haber probado una empanada de Ayacucho, les comento que las mejores empanadas son elaboradas por Don Vicente García... empanadas de verde rellenas de queso, pollo o carne, les recomiendo comerlas. Son excelentes.
Visiten Ayacucho, una bonita opción para conocer cada rincón de nuestro país.
-.-
Andando en el Internet me encontré con este enlace... que lindo leer se los recomiendo, yo que tengo el gusto de conocer a Juanita y Josefita, Juanita trabajó en mi casa un buen tiempo cuando yo estaba chica, ella siempre me dice niña, aun grandota cuando me ve me dice niña Jéssica, me tiene cariño y yo disfruto conversar con ella, es que siempre se le sale sus versitos.
den un clic al siguiente link y podran revisar la entrevista de Reymundo Zambrano a las mellizas de San Bartolo "Juanita y Josefita" (numero 2) también les recomiendo la página, muy buena.
Presione con el mouse aquí
-.-
La Casa de Los Abuelos en Rio Caña - Ayacucho - Santa Ana
En la Casa de los abuelos se realiza todos los años un festival de la tradición oral
Para quienes hemos ido a ver, oir y sentir nuestra Interculturalidad es preciso recomendarles que el próximo año no se lo pierdan.

Les dejo el siguiente link para que cliqueen y revisen mas información...
presione con el mouse aquí
La casa de los abuelos ya totalmente rehabilitada.
La Unidad de Gestión de Emergencia de Patrimonio Cultural, rehabilitó la llamada “Casa de los abuelos”, una construcción de caña y madera, típica de la zona, ubicada en Río Caña, Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana. Se calcula que este inmueble fue construido aproximadamente
entre 1880 y 1890, y fue habitado por la familia de Don Ramón Antonio Pico y Pico y Doña Mercedes Mendoza García. En la planta baja funcionó la Escuela Fiscal Mixta " Nicaragua” (1936). En 1940 se instaló el primer trapiche para la elaboración de panela (caña de azúcar triturada y cocida, se utiliza para endulzar). En la casa se procesaba paja toquilla para la
elaboración de sombreros. También se cultivaba cacao y se procesaba chocolate, además de una abundante producción de yuca para preparar almidón. El rescate de este inmueble tiene como
finalidad conservar, además de la arquitectura rústica y rural del campo, las tradiciones
y costumbres del montubio. En la actualidad, la casa es sede del Festival de la Tradición Oral y la Semilla que se celebra en agosto de cada año. Allí acuden campesinos de la zona para tratar temas relacionados con la agricultura, e invitados de otras provincias que participan en un festival de música, poesía, danza, cuentacuentos y, sobre todo, amorfinos que son las copias típicas de Manabí y forman parte del patrimonio inmaterial de la provincia y del país.
Ayacucho en el año 1975

Lo rico de Ayacucho...

Ayacucho es hoy en día la parroquia rural del Cantón Santa Ana de mayor crecimiento en todos sus aspectos. Lo hermoso de sus paisajes campestres bañados por un rio que serpentea libremente, se conjuga con la calidez de sus habitantes; pero simultaneamente otros factores rodean la riqueza de esta jurisdiccion, pues para quienes la visitan no pueden volver a sus lugares de origenes sin evitar ser atrapados por la tentacion de probar un exquisito vocado propio de la gastronomía del sector, saboreado a diario por quienes residen orgullosamente en la parroquia: Las famosas empanadas de Ayacucho...
Para quienes no tengan el gusto de haber probado una empanada de Ayacucho, les comento que las mejores empanadas son elaboradas por Don Vicente García... empanadas de verde rellenas de queso, pollo o carne, les recomiendo comerlas. Son excelentes.
Visiten Ayacucho, una bonita opción para conocer cada rincón de nuestro país.
-.-
Andando en el Internet me encontré con este enlace... que lindo leer se los recomiendo, yo que tengo el gusto de conocer a Juanita y Josefita, Juanita trabajó en mi casa un buen tiempo cuando yo estaba chica, ella siempre me dice niña, aun grandota cuando me ve me dice niña Jéssica, me tiene cariño y yo disfruto conversar con ella, es que siempre se le sale sus versitos.
den un clic al siguiente link y podran revisar la entrevista de Reymundo Zambrano a las mellizas de San Bartolo "Juanita y Josefita" (numero 2) también les recomiendo la página, muy buena.
Presione con el mouse aquí
-.-
La Casa de Los Abuelos en Rio Caña - Ayacucho - Santa Ana
En la Casa de los abuelos se realiza todos los años un festival de la tradición oral
Para quienes hemos ido a ver, oir y sentir nuestra Interculturalidad es preciso recomendarles que el próximo año no se lo pierdan.

Les dejo el siguiente link para que cliqueen y revisen mas información...
presione con el mouse aquí
La casa de los abuelos ya totalmente rehabilitada.
La Unidad de Gestión de Emergencia de Patrimonio Cultural, rehabilitó la llamada “Casa de los abuelos”, una construcción de caña y madera, típica de la zona, ubicada en Río Caña, Parroquia Ayacucho, Cantón Santa Ana. Se calcula que este inmueble fue construido aproximadamente
entre 1880 y 1890, y fue habitado por la familia de Don Ramón Antonio Pico y Pico y Doña Mercedes Mendoza García. En la planta baja funcionó la Escuela Fiscal Mixta " Nicaragua” (1936). En 1940 se instaló el primer trapiche para la elaboración de panela (caña de azúcar triturada y cocida, se utiliza para endulzar). En la casa se procesaba paja toquilla para la
elaboración de sombreros. También se cultivaba cacao y se procesaba chocolate, además de una abundante producción de yuca para preparar almidón. El rescate de este inmueble tiene como
finalidad conservar, además de la arquitectura rústica y rural del campo, las tradiciones
y costumbres del montubio. En la actualidad, la casa es sede del Festival de la Tradición Oral y la Semilla que se celebra en agosto de cada año. Allí acuden campesinos de la zona para tratar temas relacionados con la agricultura, e invitados de otras provincias que participan en un festival de música, poesía, danza, cuentacuentos y, sobre todo, amorfinos que son las copias típicas de Manabí y forman parte del patrimonio inmaterial de la provincia y del país.
Etiquetas:
gastronomia,
historia,
Paisajes,
suGente,
Turismo
lunes, 30 de marzo de 2009
Sus Reinas



En el desfile de Ayacucho al conmemorarse la celebración de los 123 años de parroquialización de Ayacucho el 14 de octubre de 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidos...
Gracias a todos por visitar la página y por su aporte que es de gran ayuda para contribuir con este proyecto.
Para dar a conocer este rinconcito al mundo, son bienvenidos todos a aportar con historias, fotos, y anecdotas de nuestra parroquia, por favor enviar un correo a jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Muchas Gracias a todos :)
Para dar a conocer este rinconcito al mundo, son bienvenidos todos a aportar con historias, fotos, y anecdotas de nuestra parroquia, por favor enviar un correo a jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Muchas Gracias a todos :)