De tu interés
- Bandera Ayacucho (1)
- desfile (1)
- gastronomia (1)
- himno a Ayacucho (1)
- historia (2)
- monografía (1)
- noticias (4)
- Paisajes (6)
- reinas (4)
- suGente (8)
- Turismo (2)
- Ubicación geográfica (1)
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Regresando
Estimados Amigos, quienes quieran compartir conmigo y con nuestra gente fotos, anecdotas de Ayacucho, pueden hacerlo a mi correo personal jequita45@yahoo.com para poder compartirlo en ésta pagina. Gracias por participar.
viernes, 16 de abril de 2010
Alerta en Manabí por alto caudal en presa Poza Honda

En las últimas horas se ha evacuado por el vertedero de agua de la presa Poza Honda un promedio de 111,50 metros cúbicos de líquido por segundo, la proporción más alta que ha fluido desde el embalse ubicado en el cantón Santa Ana en lo que va del año, lo que puso en alerta a las autoridades de Manabí.La gobernadora María Luisa Moreno, incluso, analizó con representantes de la Sala Situacional y de la Secretaría Provincial de Gestión de Riesgos la posibilidad de promulgar una alerta amarilla, señal con la que más de 50 mil personas que habitan en poblaciones adyacentes al río Portoviejo estén atentas a una inundación en sectores de la capital provincial y de Santa Ana, lo cual no se ha evidenciado desde hace dos años.Unos 40 funcionarios, entre ellos del Grupo de Tarea del Ejército, inspeccionan todas las riberas del río Portoviejo.Según Ricardo Cabrera, funcionario de la Sala Situacional de Manabí, este comportamiento se ha registrado por las intensas lluvias caídas en Santa Ana y zonas aledañas.Esto ha obligado a mantener en alerta a las autoridades, ya que en caso de persistir las precipitaciones se podría dar una inundación leve incluso en poblaciones asentadas en el centro de Portoviejo.“La ciudadanía debe estar atenta a lo que comuniquemos, se analiza la puesta de una alerta amarilla para las poblaciones asentadas en las riberas del río Portoviejo”, sostuvo.PrecauciónCabrera expresó que en caso de ascender la alerta de amarilla a naranja, los habitantes deberán poner inmediatamente sus bienes a buen recaudo.Además se adoptarán medidas de precaución en la dotación de agua potable, debido a que el nivel de turbiedad de las aguas que se detecte en la planta de tratamiento de agua Cuatro Esquinas impedirá la normal dotación del líquido para los cantones.Detalles: En Flavio AlfaroInundaciónEn el cantón Flavio Alfaro el desbordamiento de los ríos San Pablo y Pescadillo afectó a las zonas rurales y bajas de la cabecera cantonal.Sin luzUnas 40 comunidades están sin electricidad por la caída de postes. Asimismo, los caminos vecinales a Playones, El Golpe, Novillo, Facundo, Río de Oro, Pozones y La Pava están inundados.
lunes, 1 de febrero de 2010
Publicar fotos!!
Se los invita a todos los Ayacuchenses a compartir con la gente de la parroquia sus fotos y vivencias!!
Así mismo si eres de la parroquia tambien puedes hacernos llegar tu artículo con la foto, para subirlo a la página.
escribirme al correo electrónico: jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Gracias por tu aporte.
Así mismo si eres de la parroquia tambien puedes hacernos llegar tu artículo con la foto, para subirlo a la página.
escribirme al correo electrónico: jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Gracias por tu aporte.
martes, 27 de octubre de 2009
El Río trae gente

El Río Portoviejo, en alguna época sirvió como vía de comunicación fluvial entre el campo o interior de la parte sur de la provincia y la Ciudad Capital, el Río Portoviejo, testimonio vivo en el que se han inspirado los máximos exponentes de la palabra de esta región, en épocas de invierno se volvía navegable por lo que los habitantes de sus riveras y del interior sacaban su producción agrícola a bordo de una balsa de caña, embarcación esta que era construida con 24 cañas guaduas y que luego de arribar a puerto seguro era comercializada, cuyo producto final tenia como destino la construcción de viviendas de cañas y enquinche con techos de cadi. El resto de la producción agrícola, plátanos, café, cacao, cítricos, productos de ciclo corto, aves, cerdos, etc., servían para abastecer a los mercados locales por lo que el lugar se convertía en una feria permanente, rememorar y rescatar esta parte de la cultura de nuestro . Desde el río se dá inicio todos los años a un florido festival folclórico denominado el Festival de la Tradición Oral y la Bajada de la Balsa, que año a año se realiza con el apoyo de algunas entidades publicas, privadas y la fundación Río Caña dirigida de forma acertada por el manabita y Ayacuchence Antonio Pico, en cuya propiedad (casa del abuelo) se dan cita los mejores contadores de cuentos, chigualos, amor finos, décimas, poesías y cualquier otra tradición oral que forme parte de la culturade la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidos...
Gracias a todos por visitar la página y por su aporte que es de gran ayuda para contribuir con este proyecto.
Para dar a conocer este rinconcito al mundo, son bienvenidos todos a aportar con historias, fotos, y anecdotas de nuestra parroquia, por favor enviar un correo a jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Muchas Gracias a todos :)
Para dar a conocer este rinconcito al mundo, son bienvenidos todos a aportar con historias, fotos, y anecdotas de nuestra parroquia, por favor enviar un correo a jg_disenoconstrucciones@yahoo.es
Muchas Gracias a todos :)